Materiales Filosofía y Ética

06 Abr 2022 18:12 - Enrique Pampyn Martínez

La filosofía es siempre una palabra misteriosa que [ ... ]

Filosofía, Ética y PolíticaLeer más

Novedades Educación

La buena vida

A vueltas con Cataluña

Realmente estoy cansado de oír las declaraciones de unos y de otros, de los nacionalistas, en suma, ...

Leer más de: La buena vida

Materiales Doctorado en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica

Sesión 21.03.2003

El tema del dualismo mente-cuerpo, espíritu-materia, si realmente ha habido una superación de ese du...

Leer más de: Materiales Doctorado en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica

El nido caótico - Galapagar Radio

Reflexiones sobre la educación

Print Friendly, PDF & Email
Print Friendly, PDF & Email
Print Friendly, PDF & Email
Comunicaión presentada al Debate organizado por el Ministerio de Educación en 1999 y publicado en el año 2000 por el mismo Ministerio:  La Educación secundaria obligatoria a debate: situación actual y perspectivas, pp. 299-3026
 

Print Friendly, PDF & Email
Print Friendly, PDF & Email

Podemos aprender mucho de "periodismo" con ocasión de la sentencia del tribunal supremo sobre la objeción de conciencia hacia esta materia.

Print Friendly, PDF & Email
Print Friendly, PDF & Email

He leído con cierto estupor el artículo de Enrique Moradiellos titulado Primero aprende y solo después enseña.

Print Friendly, PDF & Email
Print Friendly, PDF & Email

He leído con interés la sentencia del tribunal supremo sobre la posibilidad de que se puedan cursar materias de 1º y de 2º de bachillerato. La verdad es que su lectura me confirma que no entiendo de jurisprudencia, porque me sorprenden demasiadas cosas como, por ejemplo, que los demandantes, la FERE, utilicen una Orden de 1956 (que, por cierto, es de rango inferior al decreto al que se refiere la sentencia) como un elemento clave de su argumentación jurídica, podemos denominar, argumento de tradición.

Print Friendly, PDF & Email
Print Friendly, PDF & Email

El territorio semántico del término «calidad» se ha recorrido múltiples veces desde distintas perspectivas e intenciones y en contextos discursivos diferentes. Hay discursos que lo utilizan para legitimar ideas y acciones de carácter directamente político; hay otros que, aunque también son políticos, contienen referencias técnicas como los producidos por organismos internacionales y nacionales que tratan de analizar y prever las necesidades de los sistemas educativos para los nuevos tiempos y orientar a las administraciones educativas y los gobiernos para acometer reformas; y están los discursos que surgen de las investigaciones educativas y de la opinión de los expertos, que se presentan bajo el paraguas de la ciencia, adquiriendo con ello la legitimidad propia de los discursos científicos, aunque se presenten como hipótesis provisionales sujetas a revisión.
 

Print Friendly, PDF & Email

Materiales Grupo Educación Siglo 21