El multiplicador no se ha reducid, ha aumentado muy ligeramente, de 1,041 a 1,044. Esto no es una buena señal y hace que me pregunte por la razón de dos días seguidos de incrementos. No sé si esta cuestión ha salido en la rueda de prensa, pero debería salir. (ver
gráfico 1
).
Es posible que tenga que ver con la mayor intensidad en la identificación de contagiados. Si no es esto, entonces no se puede afirmar que la curva realmente se esté aplanando. Habrá que esperar a los próximos días y a las explicaciones del Ministerio de sanidad
Lo que es una buena noticia es que el número de contagiados activos ha descendido por primera vez. Este dato es realmente importante. (Ver
gráfico 3
)
Es difícil establecer una previsión razonable si no se aclara la razón del incremento. Suponiendo que sea algo coyuntural y tomando como media los últimos 5 días, el pico de la curva se alcanzaría entre el 11 y el 12 de abril. (ver
gráfico 2
)
En el supuesto de que las cifras hayan aumentado por la mayor intensidad en la identificación (mayor número de pruebas), entonces al pico de la curva habríamos llegado ya o casi. Eso está por ver.
Leer más...
Los datos de hoy mejoran la previsión.
El multiplicador se ha reducido más del supuesto que había utilizado para la previsión. Y eso adelanta casi 1 día la llegada del pico.
Excelente noticia. (ver
gráfico 1
).
Si no se producen sorpresas, llegaremos al pico de la curva el 8 de abril. Se puede ver en el
gráfico 2
.
Leer más...
Hoy vuelve a cumplirse lo previsto, ha vuelto a bajar multiplicador de los contagios 0,01 y estamos en el valor más bajo de toda la serie, 1,05, (ver
gráfico 1
). Excelente noticia.
Seguimos acercándonos al pico y confío en que así será en los próximos días.
Sigue manteniéndose el 9 de abril como el día en que llegamos al pico de la curva. Se puede ver en el
gráfico 2
.
Leer más...
Gráficos de la evolución del corona virus actualizados casi diariamente con los datos del Ministerio de Sanidad.
Gráfico 1
: Multiplicador de contagios |
Gráfico 2
: Contagiados totales, contagiados nuevos y activos. |
Gráfico 3
: Serie de contagiados activos e incrementos diarios. |
Gráfico 4
: Porcentaje de nuevos hospitalizados y nuevos en UCI. |
Gráfico 5
: Porcentaje de recuperados respecto del día anterior |
Gráfico 6
: Porcentaje de los nuevos contagiados respecto del día anterior. |
Gráfico 7
: Porcentaje de fallecidos respecto del día anterior y nº de fallecidos por día |
Gráfico 8
: Previsión a partir de un supuesto |
Gráfico 9
: Comparativa de algunos países nº contagiados por fallecido |
Gráfico 10
: Nuevos fallecidos por día + % fallecidos |
Gráfico 11
: Comparativa de algunos países. % de activos respecto de contagiados. |
Gráfico 12
: Activos comparados con China |
Actualización de los datos a 1 de abril de 2020. Datos de la página oficial del gobierno de España al mediodia (
ver
).
Parece que volvemos a la senda de la desaceleración. Eso es realmente una buena noticia, sobre todo porque sitúa el día de ayer como una excepción a la tendencia positiva de los datos que llevábamos. El multiplicador de los contagiados vuelve al valor del 30 de marzo, 1,08.
TODOS LOS GRÁFICOS MUESTRAN VALORES POSITIVOS:
Los datos:
1. La razón o número por el que se multiplican los contagiados ha vuelto al valor del 30 de marzo: 1,08, que sigue siendo el valor más bajo de la serie (ver
Gráfico 6
).
2. El % de nuevos contagiados ha disminuido significativamente desde ayer del 10,82 al 8,18% (Ver
Gráfico 2
)
3. Se ha reducido el porcentje de nuevos pacientes en las UCI hasta el 4,63% y el de los hospitalizados nuevos también se reducen 4,42%. Estos datos son realmente esperanzadores porque nos indican que la presión sobre el sistema sanitario no se incrementa en exceso (Ver
Gráfico 3
)
4. El porcentaje de recuperados ha crecido (ver
Gráfico 4
)
5. También es una buena noticia que el porcentaje de fallecidos vuelva a reducirse y ya son 5 días seguidos.
(ver Gráfico 5)
6. En el
Gráfico 1
se aprecia que volvemos a la senda del aplanzamiento, aunque ligeramente.
7. En el (
Gráfico 0
) se puede ver cómo desciende el número de contagiados nuevos de forma significativa respecto del día anterior. También se puede apreciar cómo se van separando más las curvas de contagiados totales y contagiados activos. Esto es clave.
El reto: identificar a todas las personas contagiadas, todas, leves y asintomáticas para mejorar la eficacia de las medidas de aislamiento
Los gráficos son los siguientes:
Leer más...